¿Cómo cambiaron las ciudades, en particular el renacimiento de las ciudades antiguas y el surgimiento de nuevas ciudades, a la sociedad medieval?

En la Alta Edad Media, las ciudades volvían a crecer. Una de las razones de su crecimiento fue mejoras en la agricultura. Los agricultores estaban talando bosques y adoptando mejores métodos agrícolas. Como resultado, tenían un excedente de cultivos para vender en los mercados de la ciudad.

Índice
  1. ¿Cuáles eran las ventajas y desventajas de vivir en un pueblo en la Edad Media?
  2. ¿Cómo condujo el crecimiento del comercio y el comercio al surgimiento de nuevas ciudades?
  3. ¿Cómo afectó a los monarcas el crecimiento de los pueblos?
  4. ¿Cómo ayudó el crecimiento de los pueblos y ciudades a la decadencia del feudalismo?
  5. ¿Cómo cambió la vida en la Edad Media el surgimiento de las ciudades?
  6. ¿Por qué el comercio creciente fomentó el desarrollo de ciudades y pueblos?
  7. ¿Cómo y por qué surgieron las ciudades y los pueblos en la Edad Media?
  8. ¿Cómo contribuyeron el comercio y el comercio al crecimiento de las ciudades específicamente abordando el crecimiento en las primeras ciudades europeas quizlet?
  9. ¿Cómo creció el comercio y el comercio en la Edad Media?
  10. ¿Cuáles eran dos aspectos positivos de la vida en un pueblo en la Edad Media?
  11. ¿Por qué fue tan importante la reactivación del comercio?
  12. ¿Cuándo comenzó el auge de las ciudades?
  13. ¿Cómo era la vida en la ciudad medieval?
  14. ¿Qué contribuyó al crecimiento de las ciudades?
  15. ¿Qué condujo al surgimiento de las ciudades en la Europa medieval?
  16. ¿Cómo condujo la reactivación del comercio a la reactivación de pueblos y ciudades?
  17. ¿Cómo condujo la creciente clase media a la expansión de los pueblos y ciudades?
  18. ¿Cuál fue el efecto del desarrollo de las ciudades en el sistema feudal y de qué manera los gremios cambiaron las prácticas comerciales y laborales?
  19. ¿Cómo se desarrollarían las ciudades en la Edad Media?
  20. ¿Cómo el surgimiento de las ciudades y el surgimiento del comercio llevaron al declive del feudalismo?
  21. ¿Cuál fue el efecto de las ciudades en el sistema feudal?
  22. ¿Cuáles fueron las principales razones del crecimiento de los pueblos y ciudades?
  23. ¿Cómo afectó la vida en los pueblos y ciudades el auge del comercio y la banca?
  24. ¿Cómo cambió el aumento del comercio la vida en la Europa medieval?
  25. ¿Cómo cambió el comercio la vida económica?
  26. ¿Cómo llegaron los bienes comercializados a Europa desde el Medio Oriente?
  27. ¿Cómo afectó la reactivación del comercio y las ciudades a la economía y la sociedad de Europa en la Alta Edad Media?
  28. ¿Qué ayudó a que el comercio y los negocios crecieran en la Edad Media?
  29. ¿Cómo se independizaron los pueblos?
  30. ¿Cómo condujo el crecimiento de los estados a un mayor crecimiento del comercio?
  31. ¿Cómo ayudó la reactivación del comercio al desarrollo de la banca manufacturera y la inversión?
  32. ¿Cómo pudo un pueblo independizarse de un señor feudal texto a voz?
  33. ¿Cómo se convirtieron los comerciantes en los ciudadanos más ricos y poderosos de las ciudades?
  34. ¿Por qué fue difícil crecer en ciudades medievales?
  35. ¿En qué se diferenciaba vivir y trabajar en una ciudad medieval de vivir y trabajar en una mansión?
  36. ¿En qué se diferenciaban las ciudades medievales de los pueblos?
  37. ¿Cómo afectó el surgimiento de las ciudades al poder judicial y la ciudadanía en la Europa medieval?
  38. ¿Qué nueva clase social surgió con el auge de las ciudades en los siglos XI y XII?
  39. ¿Cómo resultó la reactivación del comercio en una revolución comercial?
  40. ¿Cómo y por qué surgieron las ciudades y los pueblos en la Edad Media?
  41. ¿Cómo se desarrollaron los pueblos?
  42. ¿Qué es el crecimiento de las ciudades?
  43. ¿Cómo se convierten los pueblos en ciudades?
  44. ¿Cómo amenazó el estatus de la nobleza el surgimiento de las ciudades?
  45. ¿Qué llevó al crecimiento de las ciudades?
  46. ¿Qué llevó a la reactivación del comercio?
  47. ¿Por qué fue tan importante la reactivación del comercio?
  48. ¿Cómo condujo la reactivación del comercio a la reactivación de pueblos y ciudades?
  49. ¿Cómo y por qué los pueblos y ciudades medievales crecieron quizlet?
  50. ¿Qué condujo al surgimiento de las ciudades en la Europa medieval?
  51. ¿Cuándo surgieron los pueblos?
  52. ¿Cómo ayudó el crecimiento de los pueblos y ciudades a la decadencia del feudalismo?
  53. ¿Qué factores llevaron al auge y la caída del feudalismo en Europa?
  54. ¿Cuál fue el efecto en el desarrollo de las ciudades en el sistema feudal?

¿Cuáles eran las ventajas y desventajas de vivir en un pueblo en la Edad Media?

¿Cuáles eran las ventajas y desventajas de vivir en una ciudad medieval? Las ventajas eran que viviendo en una comunidad medieval tendrías más protección y más bienes. La desventaja es que también podría sufrir más enfermedades y condiciones de hacinamiento.

¿Cómo condujo el crecimiento del comercio y el comercio al surgimiento de nuevas ciudades?

Los habitantes de pueblos y ciudades producen y/o recolectan bienes para comerciar. A medida que ganan más dinero haciendo cosas como esta, se convierten en clientes de bienes que se intercambian desde otros lugares.. Así, los pueblos y ciudades crecen cuando aumenta el comercio.

¿Cómo afectó a los monarcas el crecimiento de los pueblos?

Al cobrar impuestos a las ciudades dentro de su reino, un rey ganó dinero para pagar su ejército, lo que trajo paz y estabilidad a su tierra. Cada vez más, el poder y la lealtad de la gente pasaron de los señores locales a su rey.

¿Cómo ayudó el crecimiento de los pueblos y ciudades a la decadencia del feudalismo?

Los trabajadores que quedaban podían, por tanto, exigir más dinero y más derechos. Además, muchos campesinos y algunos siervos abandonaron los señoríos feudales y se trasladaron a pueblos y ciudades en busca de mejores oportunidades. Esto condujo a un debilitamiento del sistema señorial y una pérdida de poder para los señores feudales.

¿Cómo cambió la vida en la Edad Media el surgimiento de las ciudades?

En la Alta Edad Media, las ciudades volvían a crecer. Una de las razones de su crecimiento fue mejoras en la agricultura. Los agricultores estaban talando bosques y adoptando mejores métodos agrícolas. Como resultado, tenían un excedente de cultivos para vender en los mercados de la ciudad.

¿Por qué el comercio creciente fomentó el desarrollo de ciudades y pueblos?

¿Por qué el comercio creciente fomentó el desarrollo de ciudades y pueblos? El crecimiento de los oficios alentó el desarrollo de ciudades y pueblos al personas que compran y comercian con bienes. ¿Cuál era el objetivo principal de las ferias medievales? El objetivo principal de las ferias medievales era cambiar telas por especias.

¿Cómo y por qué surgieron las ciudades y los pueblos en la Edad Media?

Pueblos y ciudades crecieron durante la alta Edad Media a medida que aumentaba la cantidad de comercio entre Europa y otros continentes. El comercio comenzó a crecer en Europa después de las Cruzadas. La mayor parte de este comercio estaba controlado por comerciantes de Italia y el norte de Europa.

¿Cómo contribuyeron el comercio y el comercio al crecimiento de las ciudades específicamente abordando el crecimiento en las primeras ciudades europeas quizlet?

Por el comercio de la ciudad, Se crearon el crédito, los cheques y formas de dinero.. Debido a esto, más personas podrían sobrevivir en una ciudad comercial y más personas podrían prosperar.

¿Cómo creció el comercio y el comercio en la Edad Media?

A medida que crecía el comercio y el comercio, también lo hacían las ciudades. A principios de la Edad Media, la mayor parte del comercio se centraba en artículos de lujo, que solo los ricos podían permitirse. La gente hizo las necesidades diarias para sí mismos. Hacia la Alta Edad Media, más gente local compraba y vendía más tipos de productos.

¿Cuáles eran dos aspectos positivos de la vida en un pueblo en la Edad Media?

  • 1 Caballería. La Edad Media vio el surgimiento de la caballería, un código moral para los caballeros medievales. …
  • 2 Carreteras más seguras. Los pueblos y ciudades siempre han sido lugares ocupados y bulliciosos. …
  • 3 Vivir más cerca de la naturaleza. La gente del mundo medieval tenía respeto por la naturaleza. …
  • 4 El Renacimiento.

¿Por qué fue tan importante la reactivación del comercio?

La reactivación del comercio fue tan importante porque permitió que las rutas comerciales se expandieran y las ciudades y pueblos crecieran. La gente rica deseaba bienes que no se podían producir en los señoríos y los campesinos necesitaban hierro para las herramientas agrícolas.

¿Cuándo comenzó el auge de las ciudades?

1. Durante los años 1000 y 1100el aumento del comercio entre Europa y el Cercano Oriente condujo al surgimiento de centros comerciales, como Venecia y Flandes.

¿Cómo era la vida en la ciudad medieval?

Los pueblos eran a menudo antihigiénicos debido a las poblaciones más grandes y la falta de saneamiento adecuado . Los inodoros y la plomería modernos estaban muy lejos en el futuro y los desechos se arrojaban a las calles. Animales como cerdos y ovejas deambulaban y los carniceros a menudo tiraban la carne de desecho a la calle o al río.

¿Qué contribuyó al crecimiento de las ciudades?

ANUNCIOS: Algunos de los principales factores que han llevado al crecimiento de las ciudades son: (i) Recursos excedentes (ii) Industrialización y Comercialización (iii) Desarrollo del Transporte y las Comunicaciones (iv) Atracción Económica de la Ciudad (v) Facilidades Educativas y Recreativas.

¿Qué condujo al surgimiento de las ciudades en la Europa medieval?

¿Qué contribuyó al crecimiento de las ciudades en la Europa medieval? Mejores métodos de cultivo y la reactivación del comercio con el este. contribuyeron al crecimiento de las ciudades.

¿Cómo condujo la reactivación del comercio a la reactivación de pueblos y ciudades?

Las principales razones de la nueva reactivación del comercio y el crecimiento de las ciudades fue la nueva estabilidad, el gran clima y las nuevas rutas comerciales. ahora la gente no peleaba tanto y la gente podía formar rutas comerciales.

¿Cómo condujo la creciente clase media a la expansión de los pueblos y ciudades?

¿Cómo condujo la creciente clase media a la expansión de pueblos y ciudades? La clase media ganó más poder económico, lo que permitió un mayor control sobre las ciudades.. También la clase media creó gremios que dominaron la vida del pueblo, aprobaron leyes e hicieron mejoras en el pueblo.

¿Cuál fue el efecto del desarrollo de las ciudades en el sistema feudal y de qué manera los gremios cambiaron las prácticas comerciales y laborales?

¿Cómo influyeron los gremios en las prácticas comerciales de las ciudades medievales? Controlaron la cantidad de bienes que se comercializaban y mantuvieron los precios altos.. proporcionaron seguridad en el comercio y redujeron las pérdidas. Los gremios establecen estándares para la utilidad del trabajo, los salarios y las condiciones de trabajo.

¿Cómo se desarrollarían las ciudades en la Edad Media?

Pueblos medievales tendía a crecer alrededor de áreas donde las personas podían encontrarse fácilmente, como cruces de caminos o ríos. Los pueblos necesitaban más agua que las aldeas, por lo que un suministro de agua cercano era vital.

¿Cómo el surgimiento de las ciudades y el surgimiento del comercio llevaron al declive del feudalismo?

En estos últimos estados El aumento de la producción agrícola no pudo seguir el ritmo del aumento del tamaño de las familias aristocráticas, lo que tensó la relación entre los señores feudales y los siervos.. En esta situación, el comercio sólo había acelerado la caída del modo de producción feudal.

¿Cuál fue el efecto de las ciudades en el sistema feudal?

¿Cuál fue el efecto del desarrollo de las ciudades en los sistemas feudales? Ellos lo socavó al ofrecer a los antiguos siervos oportunidades económicas y sociales, que les ayudaron a liberarse de sus señores.

¿Cuáles fueron las principales razones del crecimiento de los pueblos y ciudades?

  • El aumento natural de la población. …
  • Migración. …
  • Industrialización. …
  • Comercialización. …
  • Avance de los transportes y las comunicaciones. …
  • Disponibilidad de instalaciones educativas y recreativas. …
  • Políticas de planificación urbana. …
  • Factores topográficos.

¿Cómo afectó la vida en los pueblos y ciudades el auge del comercio y la banca?

¿Cómo afectó la vida en los pueblos y ciudades el auge del comercio y la banca? La calidad de vida mejoró porque los comerciantes y banqueros ricos invirtieron en edificios y arte que apoyaron la educación y la cultura.

¿Cómo cambió el aumento del comercio la vida en la Europa medieval?

El siglo XIII d. C. fue testigo de un mayor comercio a larga distancia de bienes cotidianos menos valiosos, ya que los comerciantes se beneficiaron de mejores carreteras, canales y, especialmente, barcos tecnológicamente más avanzados; factores que se combinaron para reducir el tiempo de transporte, aumentar la capacidad, reducir las pérdidas y hacer que los costos sean más atractivos.

¿Cómo cambió el comercio la vida económica?

El comercio cambió la vida política, social y económica al Difundir la religión, las estructuras y técnicas gubernamentales, además de permitir que más civilizaciones se desarrollen financieramente..

¿Cómo llegaron los bienes comercializados a Europa desde el Medio Oriente?

Estas las mercancías se transportaban a través de grandes distancias, ya sea por animales de carga por tierra o por barcos marítimos—a lo largo de las Rutas de la Seda y las Especias, que fueron las principales arterias de contacto entre los diversos imperios antiguos del Viejo Mundo.

¿Cómo afectó la reactivación del comercio y las ciudades a la economía y la sociedad de Europa en la Alta Edad Media?

La reactivación del comercio condujo al crecimiento de ciudades y pueblos, que se convirtieron en importantes centros de fabricación. La Iglesia Católica fue una parte importante de la vida de las personas durante la Edad Media.

¿Qué ayudó a que el comercio y los negocios crecieran en la Edad Media?

Los europeos medievales comenzaron a comerciar con frecuencia en los mercados locales y en las ferias más grandes y menos frecuentes que se celebraban en pueblos y ciudades. Ambos fueron organizados con la aprobación de concejales locales y funcionarios de la iglesiaquien a su vez fomentó una creciente economía basada en el comercio.

¿Cómo se independizaron los pueblos?

Muchos pueblos se independizaron por comprar una carta real. Una carta les otorgó el derecho de gobernarse a sí mismos, hacer leyes y recaudar impuestos. Los pueblos libres a menudo estaban gobernados por un alcalde y un ayuntamiento. El poder pasó gradualmente de los señores feudales a la creciente clase de comerciantes y artesanos.

¿Cómo condujo el crecimiento de los estados a un mayor crecimiento del comercio?

Permitió a los marineros determinar qué tan lejos al norte o al sur estaban del ecuador. ¿Cómo condujo el crecimiento de los estados a un mayor crecimiento del comercio? Ayudó a institucionalizar los ingresos del comercio..

¿Cómo ayudó la reactivación del comercio al desarrollo de la banca manufacturera y la inversión?

La reactivación del comercio condujo al sistema interno, un sistema bancario y la inversión de capital. Condujo al sistema doméstico porque con el renacimiento, los bienes tenían más demanda. El sistema doméstico era un sistema de fabricación desde el hogar en lugar de una fábrica o tienda.

¿Cómo pudo un pueblo independizarse de un señor feudal texto a voz?

¿Cómo pudo un pueblo independizarse de un señor feudal? tendrían que comprar una carta real.

¿Cómo se convirtieron los comerciantes en los ciudadanos más ricos y poderosos de las ciudades?

Los comerciantes se convierten en los ciudadanos más ricos y poderosos de los pueblos. debido al crecimiento del comercio y el comercio. Dirigían negocios importantes y buscaban oportunidades comerciales lejos de casa. Los gremios de comerciantes dominaban los negocios en pueblos y ciudades.

¿Por qué fue difícil crecer en ciudades medievales?

fue dificil porque la mitad de los niños murieron y los que sobrevivieron comenzaron a trabajar a temprana edad. ¿Por qué fue difícil crecer en las ciudades medievales? En ese entonces se casaron a una edad temprana y había que aprender a cocinar, hacer ropa y otras habilidades domésticas necesarias para llevar una casa.

¿En qué se diferenciaba vivir y trabajar en una ciudad medieval de vivir y trabajar en una mansión?

El medio ambiente estaba muy contaminado y había desechos (humanos y animales) por todas partes. ¿En qué se diferenciaba vivir y trabajar en una ciudad medieval de vivir y trabajar en una mansión? En una mansión, como siervo, estabas atado a tu señor y a su tierra, cultivabas su tierra y la tuya. Tu única opción era cultivar.

¿En qué se diferenciaban las ciudades medievales de los pueblos?

En la Edad Media, las cosas eran diferentes. Aunque existían pueblos, no había muchos de ellos, y la gran mayoría de la gente vivía y trabajaba en aldeas. Una ciudad medieval generalmente se encontraba donde se encontraban las carreteras principales, o cerca de un puente (algún lugar donde la gente venía a comprar y vender mercancías). Las ciudades eran conocidas por el comercio de bienes.

¿Cómo afectó el surgimiento de las ciudades al poder judicial y la ciudadanía en la Europa medieval?

Hicieron la transición a un sistema monetario y los pueblos crecieron. ¿Cómo afectó el surgimiento de las ciudades a la justicia, el poder y la ciudadanía en la Europa medieval? Pasaron de un sistema feudal a pueblos independientes..

¿Qué nueva clase social surgió con el auge de las ciudades en los siglos XI y XII?

¿Qué nueva clase social surgió con el auge de las ciudades en los siglos XI y XII? Clase media. ¿Cuáles eran las principales ocupaciones de la gente de esta clase? Comerciantes, banqueros, artesanos, trabajadores calificados.

¿Cómo resultó la reactivación del comercio en una revolución comercial?

¿Cómo resultó la reactivación del comercio en una revolución comercial durante la Edad Media? El comercio comenzó en Europa nuevamente en 1100 entre el norte de Europa e Italia. El comercio pronto trajo de vuelta el capitalismo en Europa e inició una conexión comercial más amplia como en el este.. ¿Qué impulsó el crecimiento de las ciudades en la Edad Media?

¿Cómo y por qué surgieron las ciudades y los pueblos en la Edad Media?

Pueblos y ciudades crecieron durante la alta Edad Media a medida que aumentaba la cantidad de comercio entre Europa y otros continentes. El comercio comenzó a crecer en Europa después de las Cruzadas. La mayor parte de este comercio estaba controlado por comerciantes de Italia y el norte de Europa.

¿Cómo se desarrollaron los pueblos?

Respuesta: Se desarrolló una ciudad comercial. como resultado de los productos encontrados en esa región o por su cercanía a puertos o rutas comerciales importantes. Las ciudades comerciales y comerciales eran de dos tipos: ciudades comerciales del interior y ciudades portuarias.

¿Qué es el crecimiento de las ciudades?

El término urbanización se refiere a el proceso por el cual un porcentaje creciente de la población de un país viene a vivir en áreas urbanas (es decir, pueblos o ciudades). La urbanización ocurre cuando la población urbana crece a un ritmo más rápido que la población rural.

¿Cómo se convierten los pueblos en ciudades?

“Convertirse en ciudad, los lugares deben demostrar su importancia histórica, su papel como centro de gobierno y cultura, y su fuerza económica," él dijo.

¿Cómo amenazó el estatus de la nobleza el surgimiento de las ciudades?

Muchos nobles vieron el surgimiento de las ciudades como una amenaza a su poder. Ellos resentido por la riqueza de los burgueses y comenzó a utilizar las leyes feudales para mantenerlos en su lugar. La Iglesia también estaba en contra del levantamiento de los pueblos. Sus líderes temían que la obtención de ganancias interfiriera con la religión.

¿Qué llevó al crecimiento de las ciudades?

Una de las principales razones del crecimiento de las ciudades fue La revolución industrial, que comenzó en Inglaterra a mediados del siglo XVIII y luego se extendió a los Estados Unidos y otras partes de Europa. La Revolución Industrial contribuyó al auge de las fábricas, creando una demanda de trabajadores en las zonas urbanas.

¿Qué llevó a la reactivación del comercio?

El factor principal fue las cruzadas, que comenzó en 1095. Los europeos comenzaron a viajar al Medio Oriente en gran número para recuperar Tierra Santa de los turcos selyúcidas. En el proceso, descubrieron nuevos mercados, materias primas, productos artesanales y rutas comerciales.

¿Por qué fue tan importante la reactivación del comercio?

La reactivación del comercio fue tan importante porque permitió que las rutas comerciales se expandieran y las ciudades y pueblos crecieran. La gente rica deseaba bienes que no se podían producir en los señoríos y los campesinos necesitaban hierro para las herramientas agrícolas.

¿Cómo condujo la reactivación del comercio a la reactivación de pueblos y ciudades?

Las principales razones de la nueva reactivación del comercio y el crecimiento de las ciudades fue la nueva estabilidad, el gran clima y las nuevas rutas comerciales. ahora la gente no peleaba tanto y la gente podía formar rutas comerciales.

¿Cómo y por qué los pueblos y ciudades medievales crecieron quizlet?

Las ciudades medievales crecieron debido a aumento del comercio, el crecimiento de las ferias comerciales, el aumento del uso del dinero y la disminución de la servidumbre.

¿Qué condujo al surgimiento de las ciudades en la Europa medieval?

¿Qué contribuyó al crecimiento de las ciudades en la Europa medieval? Mejores métodos de cultivo y la reactivación del comercio con el este. contribuyeron al crecimiento de las ciudades.

¿Cuándo surgieron los pueblos?

Las primeras ciudades se fundaron en Mesopotamia después de la Revolución Neolítica, alrededor del 7500 a.. Las ciudades mesopotámicas incluían Eridu, Uruk y Ur. Las primeras ciudades también surgieron en el valle del Indo y en la antigua China.

¿Cómo ayudó el crecimiento de los pueblos y ciudades a la decadencia del feudalismo?

Los trabajadores que quedaban podían, por tanto, exigir más dinero y más derechos. Además, muchos campesinos y algunos siervos abandonaron los señoríos feudales y se trasladaron a pueblos y ciudades en busca de mejores oportunidades. Esto condujo a un debilitamiento del sistema señorial y una pérdida de poder para los señores feudales.

¿Qué factores llevaron al auge y la caída del feudalismo en Europa?

  • El feudalismo contenía semilla de destrucción. El feudalismo contenía en sí mismo las semillas de su destrucción. …
  • Crecimiento del comercio y el comercio. …
  • cruzadas. …
  • La Guerra de los Cien Años. …
  • La muerte negra. …
  • Cambios Políticos. …
  • Malestar social. …
  • Fin de la Edad Media.

¿Cuál fue el efecto en el desarrollo de las ciudades en el sistema feudal?

¿Cuál fue el efecto del desarrollo de las ciudades en los sistemas feudales? Lo socavaron ofreciendo a los antiguos siervos oportunidades económicas y sociales, lo que les ayudó a liberarse de sus señores.